Musicoterapia

Musicoterapia

La musicoterapia es una disciplina de la salud que utiliza el recurso de la música y sus elementos. Es un proceso creado para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas.

  • Embarazo y etapa prenatal del bebé

embarazada_musicoterapiaLa música puede ayudar a la mujer embarazada a superar sus problemas y llegar a tener un bebé saludable. Muchas mujeres, durante el embarazo, pueden sufrir una carga emocional negativa que se traduce en malestar, inseguridad propia o del entorno, miedos, frustración o sensación de fracaso, ellas están transmitiendo esto a los bebes, convirtiéndolos en personas inseguras. La musicoterapia puede brindarles, tanto a la madre como al hijo, tranquilidad y autocontrol.

Además, la etapa prenatal es de vital importancia para un correcto desarrollo psicofisiológico del bebé. El estrés de la madre embarazada puede inducir a variedad de trastornos futuros en el bebé e impedir un correcto vínculo perinatal con el neonato.
A través de una vivencia mediante la Musicoterapia se favorece:
-    Prevención y afrontamiento del estrés prenatal materno.
-    Adquisición de herramientas de autoconocimiento y manejo del dolor.
-    Potenciación y desarrollo del vínculo afectivo de la madre–padre con el bebé.
-    Comunicación en la pareja.
-    Potenciación de la autoestima con respecto a la maternidad.
-    Control de la respiración.
-    Tomar consciencia del aquí y ahora.
-    Apertura de nuevos canales de comunicación para expresión de emociones.
-    Estimulación psicofisiológica y relacional del bebé.

Nuestras sesiones están diseñadas para todo tipo de público y no será necesario tener formación previa alguna. Resultan excelentes para acelerar el metabolismo, elongar los músculos y tonificar el cuerpo durante el período del embarazo.

  • Los beneficios del masaje infantil

MASAJE-INFANTILLas cuatro categorías principales de beneficios fueron definidas originalmente por la fundadora de IAIM (Vimala McClure) y son:

- Interacción,
- Estimulación,
- Alivio y
- Relajación.

La musicoterapia permite desarrollar a estas edades la coordinación motriz, la discriminación auditiva aprendiendo sonidos y ruidos, controlar la respiración, refuerza la autoestima y la personalidad mediante la autorrealización, desarrollar capacidades del intelecto como la imaginación, la memoria y la atención.

  • En niños y adolescentes

Instrumentos_musicoterapiaLa musicoterapia ayuda a la atención temprana (0-3 años), trastornos de la comunicación: TGD, TEA, TDA, TDAH. trastornos del lenguaje, discapacidad intelectual, discapacidad física, dificultades de aprendizaje, depresión, trastornos de ansiedad, trastornos de conducta, deficiencias sensoriales, acoso escolar;

- Colaborar en su proceso de conexión con el mundo que lo rodea.
- Estimular el diálogo rítmico del niño con su entorno.
- Conseguir un mejor desarrollo neuromotriz mediante juegos funcionales.
- Facilitar un desarrollo lo más armónico posible instaurando nuevas formas de expresión de las emociones, comunicación y movimiento.
- Estimular de manera general y según la problemática particular, los doce aspectos del desarrollo (descriptos por  Martos y Riviére en su artículo “El tratamiento del autismo como trastorno del desarrollo: Principios generales”): destrezas de relación, acción y atención conjunta, teoría de la mente, comunicación, lenguaje expresivo y receptivo, anticipación, flexibilidad, asignación de sentido a la acción, imaginación, imitación y suspensión.
- Desarrollar y afianzar la motricidad gruesa.
- Estructurar adecuadamente las sensorialidad en su esquema corporal.
- Desarrollar la agudeza de los sentidos: háptico-visual-auditivo-gustativo-olfativo-propioceptivo- kinestésico y vestibular
- Favorecer la relación con su familia y con otras personas.
- Favorecer conductas de autodeterminación y creatividad.